ITELRATURA PREHISPANICA: :
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias
propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta
nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones de los cronistas.
Las mejores muestras de
la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más
desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no
significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.
1.2. CARACTERÍSTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías,
mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su "gran madre", de la cual recogían los frutos necesarios para vivir.
significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.
1.2. CARACTERÍSTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías,
mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su "gran madre", de la cual recogían los frutos necesarios para vivir.
LITERATURA
ABORIGEN: La literatura aborigen sería, por
lógica consecuencia, el conjunto de obras literarias creadas por los pueblos
aborígenes de una zona determinada. Pero, por norma general, cuando hablamos de
literatura aborigen solemos referirnos a las literaturas creadas por los
pueblos que habitaban el continente americano antes de la llegada de los
europeos. Hablamos, por lo tanto, de las literaturas de mayas, incas, aztecas y
las demás culturas precolombinas.
En ese sentido es
pertinente hablar de la literatura quechua (escrita en la lengua que era
hablada por los incas) que, además, está escrita en una lengua que no sólo no
ha muerto sino que siguen siendo hablada, hoy en día, por miles de
latinoamericanos.
Las obras literarias escritas en
quechua empezaron siendo colectivas y anónimas, y en un principio se dividían
entre las obras populares, que expresaban temas relacionados con el sentimiento
y la cotidianidad del pueblo llano) y las obras cortesanas, que los llamados amautas transmitían entre las clases altas y que
constituía la “cultura oficial”. Una división, por otra parte, muy similar a la
que experimentaron las literaturas europeas.
MI OPCION SOBRE LA LITERATURA
ABORIGEN es que existieron obras literarias y son las culturas que
desarrollaron los aztecas los mayas esto no se significa que los demás aztecas no poseyeran expresiones literarias
Y las mejores muestras de la literatura aborigen
o prehispánica son de aquellas culturas
como los aztecas y para que
una división, por otra parte a
las que experimenta las literaturas europeas.TOMADO DE: WIKIPEDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario